Gunkanjima, la isla fantasma

A aquellos aficionados al cine japonés, y quizá a algunos aficionados al cine americano esta isla ya les suene. Aqui se han rodado películas como Batle Royale 2 y escenas de Skyfall (Si, la de James Bond). ¿No os acordais del gran Javier Bardem y Daniel Craig entre un monton de ruinas?.

Vista general de Gunkanjima
Vista general de Gunkanjima
Fuente: propia

Podeis ver como llegan a Gunkanjima aquí, desde el minuto 1:56.

Javier Bardem y Daniel Craig en la isla:

Sin embargo esta isla ha pasado a la historia por razones bien distintas.

Para ponernos un poco en situacion: Japón había permanecido aislada del resto del mundo desde principios del siglo XVII hasta 1854. En 1868 una revolución sustituyó el sistema feudal tradicional (el Shogunato) instaurando al emperador como líder político (hasta entonces solo había sido líder espiritual). El emperador, vio a Occidente como el modelo a seguir y decidió copiar sus instituciones y sus políticas para modernizar el país. (Recordemos que Europa en estos momentos esta viviendo su sengunda Revolución Industrial, mientras que Japón sigue en una especie de plena Edad Media, al estilo de la europea). A finales de siglo XIX, momento en que Gunkanjima cobra importancia, habrá una serie de grandes compañias que mantengan el impulso industrializador. Una de ellas es Mitsubishi.

En la primera década del siglo XIX se había encontrado carbón en Gunkanjima. El proceso de extracción era el tradicional (a pico y pala) y debido a su diminutas dimensiones y a la baja producción la isla no era apenas rentable. Sin embargo Mitsubishi compró la isla en 1890 y modernizó el sistema de extracción llevando máquinas. Con el material extraido al hacer los tuneles se fue expandiendo el area de la isla. En 1887 se había abierto el primer túnel de la mina, de 44 metros, en 1895 el segundo, de 168 metros. Se abrió un tercer túnel en 1896, sin embargo un incendio en 1897 obligo a cerrar el primer túnel. La construcción de túneles continuó durante la primera mitad del siglo XX.  En 1916, siguiendo con el afán occidentalizador del emperador, se edificó en Hashima los primeros edificios construidos con hormigón de todo Japón.

Escuela y almacén en Hashima
Escuela y almacén.
Fuente: propia

En esta imagen podemos ver al fondo la escuela primaria, terminada en 1934 y la estructura de los almacenes de carbón.

1941 fue el año de mayor producción de la mina, alcanzándose las 11.100 toneladas. La mina siguió en uso cuatro de décadas más pero el 15 de enero de 1871 se cerró. Quedando la isla completamente deshabitada el 20 de abril de ese mismo año.

La isla ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad en 2015 y puede visitarse una pequeña zona por alrededor de 2500 yenes, sin embargo su ubicación (mar abierto) y la climatología de la zona ( con tifones 3 o 4 meses al año) hacen imposible su cuidado y restauración, así como un tour completo por la isla debido al peligro de derrumbe.

Para aquellos que no podas esperar a visitarla os dejamos un video hecho con drones:

http://www.youtube.com/watch?v=73B5Dv0aNJM

Compartir:

Facebook
WhatsApp
Twitter
Pinterest

Próximos viajes

Verano 2023

La época más verde del año en Japón, el buen tiempo nos acompañará en la mayoría del viaje disfrutando de auténticos paisajes que parecen sacados de un cuento.

Grupo 1

Del 11 al 27 de julio de 2023.

Grupo 2

Del 28 de julio al 11 de agosto de 2023.

Grupo 3

Del 12 al 25 de agosto de 2023.

Otoño 2023

Nuestro viaje de otoño, como cada año planeamos cada visita enfocándola a disfrutar de los colores del momiji, esa gama de cálidos que caracteriza a esta época del año en Japón.

Grupo 1

Del 4 al 17 de noviembre de 2023.

Grupo 2

Del 9 al 22 de noviembre de 2023.

Navidad y Fin de Año 23-24

Vive una experiencia única con la Navidad y da la bienvenida al Año Nuevo antes que nadie en Tierras Nipones. Descubriremos las tradiciones en estas fechas tan señaladas.

Grupo Navidad 2023

Del 18 al 26 de diciembre de 2023.

Grupo Fin de Año 2023 - 2024

Del 22 de diciembre de 2023 al 5 de enero de 2024.

Primavera 2024

Llega la primavera y con ella los sakura, esa época llena de alegría donde colores rosados inundan las calles. Días de hanami que no os podéis perder en nuestros viajes.

FECHAS 2024

Próximamente.

Nuestras redes

Entradas populares

No te pierdas nada

Apúntate a nuestra lista y no te pierdas nada

Sin spam, solo lo quete interesa

Categorías

Si te ha gustado

Últimas entradas

Aldea Historica de Hokkaido. Entrada Principal

La Aldea Histórica de Hokkaido

Descubre la auténtica historia de Japón Introducción ¿Te gustaría explorar un lugar en Japón que te transporte en el tiempo y te haga revivir el