En nuestro afán por conocer mejor este precioso árbol os traemos esta entrada dónde os vamos a explicar las diferentes variedades de cerezos japoneses que podemos encontrar y sus diferentes colores.
Para empezar comentar que en Japón existen más de cien variedades de cerezos, la mayoría de ellos han sido cultivados por las personas en sus jardines y solo unos pocos son silvestres y autóctonos de los bosques japoneses como puede ser la variedad Yamazakura.
Hay varias características que distinguen las diferentes variedades, pero las dos más destacables son el número de pétalos y el color de la flor.
Número de pétalos.
La mayoría de las variedades tienen un total de cinco pétalos, pero también hay especias con diez, veinte e incluso más pétalos; los que tienen más de cinco reciben el nombre de yaezakura. Veamos tres ejemplos:



El color de las flores.
La mayoría de las variedades tienen flores de color rosa o blanca, pero se pueden encontrar de otros colores como amarillo, un rosa oscuro e incluso verde. Además de esto algunas variedades pueden cambiar el color durante el tiempo que están en flor. Veamos tres ejemplos:



El tiempo de floración de los cerezos es comúnmente en primavera, pero aunque parezca mentira, podemos encontrar algunas variedades que florecen a finales de otoño o en invierno.
A continuación os hablo de algunas de las variedades más comunes que podemos encontrar y la época en la que suelen florecer.
Las variedades más comunes.

Shomei Yoshino
Tiempo de floración: principios de abril.
Esta variedad fue cultivada durante el Periodo Edo en Tokyo y actualmente es la variedad más común en Japón. Tiene cinco pétalos y son de un color blanco ligeramente rosado. Son muy llamativos ya que sus hojas salen una vez se han caído los pétalos.

Yamazakura
Tiempo de floración: principios de abril.
Es otra de las variedades más comunes en el país y la silvestre más común. Suele crecer de forma salvaje por todo el territorio. Sus pétalos son ligeramente rosados y tienen cinco, las hojas normalmente salen al mismo tiempo que las flores.

Shidarezakura
Tiempo de floración: principios de abril.
Estos sakura son fácilmente diferenciables por sus ramas colgantes, lo que hace que sea muy queridos en Japón. Hay dos subvariedades, la más común de 5 pétalos y otra con más llamada Yaeshidarezakura y que florece alrededor de una semana más tarde.
Sakura de floración temprana.

Kanzakura
Tiempo de floración: de finales de febrero hasta mediados de marzo
Es una de las variedades que florecen más temprano y hay muy pocos de ellos, se pueden ver de forma solitaria en algunos parques sorprendiendo a los visitantes.

Kawazuzakura
Tiempo de floración: mediados de marzo
Su nombre viene de la ciudad de Kawazu donde fue cultivado en un primer momento y es especialmente bonito durante el festival de los cerezos en flor que se celebra en Kawazu desde finales de febrero a mediados de marzo.

Kanhizakura
Tiempo de floración: mediados a finales de marzo
Esta curiosa variedad con sus flores en forma de campana es nativa de Taiwan y Okinawa, tiene un color rosa oscuro y se puede ver en los parques de Tokyo durante mediados de marzo.
Sakura de floración tardía.

Ichiyo
Tiempo de floración: mediados de abril
El Ichiyo tiene alrededor de 20 pétalos de un color rosado y florecen junto a sus hojas verdes. Tiene una floración tardía.

Ukon
Tiempo de floración: mediados de abril
Tienen entre 10 y 20 flores y son fácilmente reconocibles por el color amarillo de sus pétalos.

Kanzan
Tiempo de floración: mediados a finales de abril
Entre las muchas variedades de yaezakura, el Kanzan es una de las más comunes. Tiene entre 30 y 50 pétalos de un rosa intenso.

Fugenzo
Tiempo de floración: mediados a finales de abril
Esta variedad de floración tardía tiene entre 30 y 40 pétalos de un color blanco que tienda a rosa.

Shogetsu
Tiempo de floración: mediados a finales de abril
Tiene unas flores relativamente grandes, tiene de 30 a 40 pétalos y un blanco muy vistoso, son realmente llamativo.

Kikuzakura
Tiempo de floración: finales de abril principios de mayo.
Puede llegar a tener hasta 100 pétalos y es una de las últimas variedades en florecer, de hecho cuando lo hacen las hojas verdes ya han salido por completo.

Jugatsuzakura
Tiempo de floración: de octubre a enero.
Su nombre significa literalmente «cerezos de octubre», es una de las variedades de otoño e invierno y son poco vistosos debido a que la flor es bastante pequeña.
Y hasta aquí el post sobre las variedades de estos preciosos árboles, al final ha terminado siendo bastante extenso, pero espero que os haya gustado. Próximamente más entradas sobre los sakura y los hanami ^^
Foto de portada: Yamazakura. De autan.
10 comentarios en “Variedades de sakura”
Un post más me has hecho descubrir un montón de cosas que desconocía de Japón! Tengo muchas ganas de poder ir a Japón y disfrutar de un Hanami! Y es que con independencia de su floración, número de pétalos, color, etc. todos ellos son una MARAVILLA!
Me alegro que te haya gustado ^^
que bellas plantas eso quisiera tener en mi propiedad
Hola buenas tardes. Tengo 4 cerezos divinos y le salieron unas protuberancias de las hojas que largan como sabía de su parte superior y parece enfermo, me podrían ayudar a descubrir que es, pensé que eran pulgones, pero use un fingisida para eso y nada. Gracias
Hola Lucas, sintiéndolo mucho no tengo ningún conocimiento de jardinería por lo que no puedo ayudarte.
Como puedo conseguir un Zakura?
Hola Miguel, sintiéndolo mucho está prohibido sacar las variedades autóctonas del país. Lo que si puedes hacer es acudir a un vivero y pedir un cerezo, no será la misma variedad que predomina en Japón, pero es la misma especie de árbol.
Buenas tardes.! Me gustaría saber donde puedo conseguir un Sakura japonés?
Me pueden ayudar gracias
Hole Edith, lamentablemente no podemos ayudarle, los sakura están protegidos y está prohibidos sacarlos de Japón. Le recomiendo hablar con un vivero en su país quizás ellos puedan ayudarle.
Un saludo.
Japón tierra hermosa de flores de ensueño