Llega el 5 de mayo y con él el Kodomo no Hi, un día muy especial para los niños en Japón, ¿por qué?
Desde 1948 cada 5 de mayo se celebra el llamado Kodomo no Hi (こどもの日), el Día de los Niños. Como muchos otros festivales japoneses este tiene su origen en una festividad China y originalmente se llamaba Tango no Sekku (端午の節句).
Desde el periodo de Nara este día se celebra en mayo al ser considerado como un mes para la purificación donde se celebran muchos ritos para alejar a los malos espíritus. Originalmente era un día únicamente dedicado a los niños varones, pero desde 1948 el gobierno decretó que este día estaría dedicado tanto a niños como niñas a pesar de que las chicas también tienen uno solo para ellas, el Hina Matsuri.
Para celebrar este esperado día los niños colocan en sus casas una especi de altar con un kabuto, un casco samurái que representa la fortaleza y valentía del niño, junto a una serie de accesorios como armaduras y espadas. Todo el conjunto recibe el nombre de go-gatsu ningyō. Además, en las calles, veremos una especie de cometas con forma de carpas llamadas koi no bori, se cuelga una por cada miembro de la familia siendo casi siempre las dos primeras las que representan a los padres y conforme la familia aumenta se van añadiendo nuevas carpas.
Pero una festividad japonesa no sería tal si no viene acompañada de algo para llenar el estómago y en el Kodomo no Hi no podían faltar un par de dulces típicos, hablamos del Chimaki, un dulce de origen chino que está formado por un mochi envuelto en hojas de bambú (chimaki); y del Kashiwa mochi, de origen japonés y que está envuelto en kashiwa, hojas de roble.